En marzo de 2018, se publicó la norma ISO 45001 de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que sustituyó a la OHSAS 18001. La ISO 45001 es la primera norma internacional sobre la seguridad y salud en el trabajo. Con un objetivo de transición de tres años, 2021 marca el final de la norma OHSAS 18001.
Ante la situación actual de pandemia los Planes de Contingencia deben ir orientados a los riesgos generados por COVID-19. Pero antes de nada, ¿qué es un plan de contingencia? Es un conjunto de procedimientos e instrucciones alternativas a las condiciones operativas normales de la empresa, de manera que permita el funcionamiento normal de esta, puede ser que algunas de las funciones dejen de hacerlo a causa de algún incidente o ciertas condiciones que la organización no pueda gestionar.
Por regla general la actividad de auditorías SST se presentan en cualquier empresa u organización y aunque en la mayoría de los casos se puede tener un tiempo de preparación para esta actividad hay algunos casos en los que el espacio de tiempo es muy corto.
Actualmente nos encontramos en una situación excepcional tanto en el ámbito laboral como en el personal. La situación causada por la pandemia, ha hecho que muchos puestos de trabajo se hayan visto obligados a cambiar su lugar de labor normal, siendo el hogar personal el utilizado por muchas de los trabajadores que han podido realizar su labor a través del “teletrabajo”.
Las condiciones laborales se están modificando a una velocidad superior de lo que lo hacía hace una década, esto es a causa del avance de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las nuevas formas de trabajo y la necesidad de utilización de Pantallas de Visualización de Datos (PVD) están derivando a nuevos riesgos laborales asociados a estas nuevas herramientas y formas de trabajo.
Las economías mundiales se sustentan principalmente de las empresas medianas, pequeñas y muy pequeñas, a lo que denominamos pymes o microempresas. Según estudios realizados por las diferentes instituciones españolas y europeas muestran los problemas que dichas empresas tienen para la implementación de herramientas metodológicas para abordar los riesgos psicosociales y laborales que ocurren en la actividad económica de cada empresa. En este artículo conocerás los mejores métodos para la evaluación de los Riesgos Psicosociales.
El pasado 8 de junio se aprobó la nueva norma ISO 45003– Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. Con ella se pretende conseguir centros de trabajo seguros y saludables, y así, mejorar la salud mental y la seguridad en el puesto laboral mediante Directrices para la gestión de riesgos psicosociales.
Los trabajadores cada vez se encuentran más comprometidos con que las condiciones de trabajo sean las más adecuadas para que la salud no se vea afectada bajo ningún concepto, pero a pesar de esto las cifras no son las mejores.
Los empleados se encuentran expuestos a diferentes riesgos laborales que pueden llegar a perjudicar su salud o integridad física. Por este motivo, es necesario que se utilicen equipos de protección individual con el fin de proteger a los empleados de dichos riesgos.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.