La investigación de los accidentes laborales constituye una obligación de todas las empresas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL). El propósito detrás de esto es adquirir un entendimiento de los accidentes ocurridos para identificar los factores que los desencadenaron. LEER MÁS
Según la Sociedad Española de Neurología, más de 12 millones de personas en España experimentan dificultades en su descanso. Si nos enfocamos en la población adulta, aproximadamente la mitad de ellos (el 48%) admite no disfrutar de un sueño de buena calidad. LEER MÁS
El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico que ha afectado a numerosos profesionales en todo el mundo. A pesar de los éxitos y logros evidentes, las personas que padecen este síndrome sienten que son fraudulentas y que en cualquier momento serán descubiertas como incompetentes. Aunque este síndrome no está reconocido oficialmente como un trastorno psicológico, suimpacto en el bienestar y el rendimiento de los trabajadores es innegable.
Trabajar de pie durante largas horas puede tener efectos perjudiciales en la salud de los trabajadores, dando lugar a diversas implicaciones negativas. Estos efectos comprenden el dolor de espalda, la fatiga muscular, problemas podológicos, complicaciones circulatorias e incluso, en casos extremos, lesiones musculoesqueléticas. LEER MÁS
¿Qué son los riesgos psicosociales en las organizaciones?
Antes de aprender a medir este tipo de riesgos, es importante saber a qué nos referimos cuando hablamos de riesgos psicosociales en las organizaciones. LEER MÁS
¿Qué es una Guía de Prevención de Riesgos Laborales?
La Guía de Prevención de Riesgos Laborales es una herramienta que posibilita la integración de las acciones preventivas de la organización en el marco global de gestión. Asimismo, establece la dirección de la política de prevención de riesgos laborales. LEER MÁS
Una empresa saludable se caracteriza por valorar y cuidar a cada uno de sus empleados, buscandogarantizar su calidad de vida y bienestar, tanto físico como emocional. Estas organizaciones fomentan una cultura entusiasta, positiva y creativa que promueve la colaboración y el trabajo en equipo.
El gestión de seguridad en el trabajo es un proceso de evaluación que se emplea para examinar minuciosamente todos los aspectos de cada tarea que compone un puesto de trabajo. Su objetivo principal es identificar las causas, circunstancias o condiciones que podrían dar lugar a accidentes o afectar la seguridad y salud de los trabajadores.
El Artículo 25.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales define a una persona especialmente sensible como: “aquella que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidas aquellas que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo”.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.