La Seguridad Industrial es una de las disciplinas que se ocupan de gestionar o manejar los riesgos inherentes a las operaciones y procedimientos en la industria y las actividades comerciales y entre otros entornos diferentes. Hace algún tiempo solo se tenÃa en cuenta los riesgos que se podÃan generar en la salud, los posibles accidentes de los trabajadores, y los daños que se pudieran generar en las propiedades de la organización. Hoy en dÃa se ha evolucionado mucho en este sentido y se tiene una visión mucho más completa y avanzada gracias al HSE en la industria.
Hoy en dÃa la legislación laboral impone a los empresarios la obligación de velar por la seguridad y salud de los empleados que se encuentren a su cargo. Por esto, uno de los hechos más temidos, si no el que más, para todos los empresarios es que se produzcan accidentes laborales dentro del personal de su plantilla, tanto por las consecuencias que ese accidente pueda tener como para el trabajador por las posibles responsabilidades que se puedan derivar frente al propio empresario.
En el momento en que se empieza a hablar sobre el auditor PRL y la auditorÃa, es muy normal que comiencen las discrepancias sobre los cambios que se aportarán a la organización. Es importante no centrarse en que el auditor PRL no nos va a aportar valor añadido a nuestra organización.
Con el post de hoy damos por finalizada la serie que hemos ido realizando las últimas semanas. Hemos intentado dar la importancia que tiene la seguridad y salud en el trabajo, y como la norma ISO 45001 puede ayudarnos a mejorar el control de la seguridad y salud de los trabajadores.
La semana pasada ya estuvimos hablando sobre las claves fundamentales para comprender la norma ISO 45001. Durante el artÃculo de hoy seguimos comentando más claves que resultan fundamentales a la hora de trabajar con la norma ISO 45001.
Para certificar ISO 45001, Uno de los principales objetivos que deben perseguir las organizaciones es eliminar o reducir los accidentes laborales que puedan suceder en su organización. Si comprobamos las cifras que se barajan en relación con los accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo se vuelve un tema muy comprensible.
Un auditor de SGSST necesita un conocimiento profundo de la norma ISO 45001. Para un auditor de Seguridad y Salud en el Trabajo, este conocimiento se adquiere con cursos especÃficos sobre gestión de la seguridad y salud en el trabajo que aportan una visión más amplia de la gestión en una determinada organización.
Liderazgo productivo y participación de los trabajadores en un SST
En el artÃculo de hoy, hablaremos sobre liderazgo productivo en los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Es importante indicar que, debido a las últimas actualizaciones de distintas normas que componen la familia ISO, se ha incluido la cláusula de liderazgo, por lo que será necesaria en más de una norma.
Toda organización está expuesta a situaciones de riesgos, independientemente de la actividad que en ella se lleve a cabo. Será muy importante que se conozcan los posibles incidentes que pueden llevarse a cabo para que en el caso de que ocurran se puedan evitar al máximo sus consecuencias. Para ello hablaremos del llamado Plan de respuesta a emergencias.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias
newsletter hubspot 123aprende
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polÃtica de cookies.