El año 2020 es fundamental para muchas organizaciones, sobre todo para las que se encuentran certificadas en OHSAS 18001 y quieren migrar a ISO 45001. Puede ser que no te lo hayas planteado, pero incluso así puede que te veas afectado por los cambios que presenta la nueva ISO 45001.
La nueva norma ISO 45003 es una enorme oportunidad para fomentar la gestión del riesgo psicosocial en las organizaciones. Hoy en día los Sistemas de Gestión de Salud en las organizaciones se encuadra en las directrices de la norma ISO 45001 “Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”. Según a este marco de trabajo las organizaciones han identificado y gestionado los riesgos laborales.
Gran parte de la población realizamos nuestro trabajo sentado, en la gran mayoría de casos delante de un ordenador y aunque dispongamos de un diseño correcto del puesto de trabajo y dispongamos de los medios de trabajo adecuados notamos trastornos de salud que sin lelgar a las lesiones puede resultar incapacitantes.
Una vez superemos la crisis sanitaria que estamos viviendo, son muchos los cambios en las condiciones y los entornos de trabajo a los que nos enfrentamos. Pueden existir muchas posibilidades y no está claro cuáles se darán con mayor frecuencia, pero con esto no queremos decir que no tengamos que estar alerta para hacerles frente cuando se nos presenten.
Todos los profesionales de la prevención de riesgos laborales establecen que trabajar para eliminar los riesgos en las organizaciones es una parte fundamental de nuestro trabajo para el éxito de las empresas. Pero se de forma única nos apoyamos en la jerarquía de la cadena de mando y en la evaluación de riesgos, el enfoque no será lo suficientemente efectivo.
La pandemia ocasionada por el COVID-19, ha generado en nuestras vidas enormes cambios. Entre todos estos cambios se encuentra en los desplazamientos laborales.
Vision Zero es una campaña a nivel mundial de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) que quiere conseguir cero accidentes, enfermedades o daños que se lleven a cabo en el trabajo. En esta campaña también se ha unido la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el trabajo. La campaña tiene el objetivo de fomentar la cultura preventiva en las empresas.
Durante el periodo de cuarentena que nos ha tocado sufrir por la pandemia mundial nos ha demostrado que muchas de las actividades laborales se han podido mantener gracias a la tecnología. Ésta nos ofrece la posibilidad de seguir trabajando desde la distancia y evitando el contacto físico.
La norma ISO 45001 ofrece soporte o apoyo para realizar la gestión de HSE (Health, Safety & Environment). El estándar se encuentra basado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual se llevó a cabo mediante diferentes comités, tanto nacionales como internacionales, que no dependen del gobierno.
Los trabajadores, que no tiene posibilidad de realizar teletrabajo, han ido retornando a sus puestos de trabajo. Las autoridades sanitarias han avisado de la necesidad de facilitar procedimientos y metodologías de trabajo de forma adecuada y equipos de protección individual que aseguren una protección eficaz frente a los riesgos que se derivan del trabajo. En este caso lo que hace es recordarnos lo que disponen los artículos 14, 15 y 17 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias
newsletter hubspot 123aprende
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.