El estándar internacional ISO 45001, que se aprobó el pasado mes de enero, supone un gran cambio para mejorar los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, permitiendo así ofrecer trabajos seguros y saludables, prevenir accidentes y problemas de salud.
Después de 4 años de cambios, por fin se realizó la publicación oficial de la nueva ISO 45001. Esto significa que todos los implicados pueden comenzar a utilizar sus criterios y competencias. Las empresas que cuentan con la norma OHSAS 18001 tiene un plazo máximo de 3 años para realizar la migración a la nueva ISO 45001.
La empresa debe establecer, implantar y mantener procesos para el seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación del desempeño según la norma ISO 45001.
La empresa tiene que establecer todas las cuestiones externas e internas que son necesarias para conseguir su propósito y afecta a la capacidad para conseguir los resultados previstos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la nueva ISO 45001.
Las empresas son responsables de la seguridad y salud en el trabajo de sus empleados y de otras personas que se puedan ver afectadas por las actividades que realizan. Esta responsabilidad incluye la promoción y la protección de la salud física y mental. La adopción de dicho Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, según ISO 45001, tiene el objetivo de permitir a una empresa proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, prevenir lesiones y deterioro de la salud y mejorar de forma continua el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo.
La Organización Internacional de Normalización ha publicado, el pasado 12 de marzo, la nueva norma ISO 45001 con la intención de minimizar la siniestralidad laboral, aumentar la productividad y reducir la tasa de rotación de personal y el absentismo laboral. De igual forma se espera que con la implantación de la nueva norma ISO 45001 se reduzca el costo de las primas de seguros, a la vez que se mejora la imagen de la organización.
El pasado 25 de enero se aprobó la nueva ISO 45001 para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se espera que el día 15 de marzo se publique de manera oficial la nueva norma en inglés, francés y español. La traducción en español tiene la particularidad de que, debe entenderse y utilizarse en países hispanohablantes. Esto supone que existen términos que pueden sonar raros en España pero que son aceptados y utilizados en países latinoamericanos y viceversa. Como el comité de traducción ha trabajado a la par, esta vez no tendremos que esperar.
La futura ISO 45001 se publicará el próximo mes de marzo de 2018, se estima que pueda ser el día 12 de marzo. Esto supone que la norma OHSAS 18001 dejará de ser válida 3 años después, es decir, en marzo de 2021.
La pregunta que más se hacen las organizaciones es si les pueden ayudar en la gestión de prevención de riesgos laborales encontrase certificados bajo la nueva ISO 45001.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.