El tiempo no se detiene por nada ni por nadie y, evidentemente, tampoco para las normas ISO. En el artículo de hoy nos centraremos en el proceso de migración sufrido en el estándar encargado de regular la Seguridad y Salud en el trabajo. Seguramente, sean conscientes del proceso de migración de OHSAS 18001 a ISO 45001, pero, ¿conocen los detalles más relevantes?
La norma ISO 45001 2018 ha reemplazado a la OHSAS 18001, por lo que ahora la gestión de la seguridad y salud en el trabajo se encuentra dirigida por la nueva norma internacional.
La norma ISO 45001 no se limita a reemplazar a la OHSAS 18001, sino que además cuenta con la estructura del Anexo SL, por lo que se facilita la integración con otros sistemas de gestión. La estructura del Anexo SL la siguen todas las normas de reciente publicación, de esta forma se pretende que poco a poco todas las normas ISO mantengan la misma estructura.
Lo primero que debemos conocer es el Anexo SL, ya que su base será la misma independientemente de la norma ISO a la que se aplique, ya sea la ISO 14001, ISO 9001, ISO 45001, etc. Es una estructura dividida en 10 capítulos, que tienen el objetivo principal de facilitar la integración entre las diferentes normas ISO. Esto supone un enorme beneficio para las organizaciones. El Anexo SL introdujo comprensión y facilidad de interpretación, propicias para conseguir la integración entre diferentes sistemas.
Hoy en día, casi todo el mundo conoce la existencia de ISO 45001, la norma que se encarga de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Como la gran mayoría sabe, esta norma sustituyó a la norma OHSAS 18001, produciéndose así un proceso de migración a la nueva norma.
Si ha implementado en su organización la norma ISO 45001, necesitará de un organismo de certificación externo si quiere certificar su sistema de gestión. Existen muchas opciones diferentes a la hora de seleccionar el organismo de certificación. Deberá valorar todos los criterios para hacer una buena selección. En este momento se puede estar preguntando ¿cómo hacer la mejor elección posible? Durante este artículo queremos ofrecerle los diferentes factores que deben tener en cuenta.
Como ya sabemos, la nueva ISO 45001 es un estándar reconocido internacionalmente que reemplaza a OHSAS 18001. Ahora tenemos una mayor seguridad de cuáles serán los requisitos de la información documentada. En el nuevo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, los requisitos es uno de los elementos comunes que serán manejados de la misma forma en todas las normas del sistema de gestión ISO, incluyendo la norma ISO 9001, ISO 14001, ISO 27001 y muchas otras.
En cualquier Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en la norma ISO 45001, existen unos objetivos y unos planes que se encuentran diseñados para cumplir con las expectativas de la organización. A diferencia de otros sistemas de gestión, la norma ISO 45001 se ocupa de factores críticos de salud y seguridad, además del bienestar de la fuerza laboral. Por lo tanto, es muy importante que los planes y los objetivos se encuentren bien pensados para minimizar el riesgo para su fuerzo laboral. Dada la importancia de tener en cuenta estos aspectos ¿qué debe considerar exactamente su empresa al definirlos?
La norma ISO 45001, al igual que con otros estándares, implica que se garantice que los empleados se encuentren capacitados y sean conscientes de lo que deben hacer para respaldar el sistema de gestión. Durante el artículo de hoy es necesario que veamos los aspectos más importantes de la concienciación: cómo entrenar y qué entrenar.
La mayoría de las personas consideran que la documentación es el paso más difícil durante el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la norma ISO 45001. La buena noticia es, que aunque la preparación de la documentación puede ser exigente y consumir mucho tiempo, no es la parte más difícil, ya que se puede hacer de una forma mucho más sencilla usando un enfoque estructurado.
Todo el mundo sabe que es obligatorio por parte de la empresa realizar una actividad preventiva que garantice la seguridad y salud en los empleados. Puede realizarse mediante un servicio de prevención o mediante el propio empresario o la designación de un integrante de ésta. Durante este artículo también vamos a ver cómo utilizar la norma ISO 45001 con respecto a este tema.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.