El objetivo principal de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) es el de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, así como la salud en el trabajo, manteniendo el bienestar físico, mental y social de cada uno de los trabajadores. Por lo pronto, se podría afirmar que el responsable de SGSSTserá el encargado de diseñar, implementar, administrar, coordinar y ejecutar las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de una determinada organización.
Los riesgos laborales son aquellos peligros de seguridad y salud relacionados con la ejecución de una profesión concreta. Estos se pueden producir tanto en el puesto de trabajo en sí, como en el entorno o contexto laboral que esté directamente relacionado con el mismo. Pueden ser tanto físicos como psicológicos.
Como es bien sabido la norma ISO 45001:2018, es la primera normativa de carácter internacional relacionada con los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Desde que fuera publicada en marzo de 2018 la ya anticuada OHSAS 18001 paso a anularse. Por tanto, aquellas organizaciones que ya estuvieran certificadas según este estándar tendrán que llevar a cabo una migración a la nueva ISO 45001 en un periodo máximo de 3 años. De esta manera, la fecha límite para llevar dicha migración a cabo, sería marzo de 2021.
La ISO publicó, con fecha de 12 de marzo de 2018, la nueva norma ISO 45001 2018, para los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta norma se convirtió en el primer estándar internacional que establece los requisitos para llevar a cabo la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se puede afirmar que actualmente nos encontramos inmersos en lo que se conoce como la cuarta revolución industrial o industria 4.0. Este termino hace referencia a la digitalización empresarial en todos sus aspectos. Como se ha indicado, esta transformación es muy importante que se lleve a cabo en el total de la organización.
Normalmente, dedicamos bastante tiempo para elegir a un proveedor de software de gestión de seguridad y salud que sea el más adecuado para nuestra organización. Puede ser que acertemos o no, esto dependerá de los criterios que hayamos utilizado a la hora de valorarlo.
La era digital ofrece una serie de nuevos riesgos laborales, que se unen a las situaciones cotidianas que ya conocemos, como pueden ser caídas o accidentes de tráfico.
Hoy en día, el celular se ha convertido en una extensión más de nuestro cuerpo. Esto supone que con gran facilidad disponemos de muchas aplicaciones que nos ayuda y mejoran el día a día. Esto se puede extrapolar tanto a nuestra vida personal como profesional, un ejemplo de ello es la identificación de hallazgos, inspecciones y checklist SST.
Desde hace un tiempo, todas las organizaciones se han encontrado en su día a día con la Coordinación de Actividades Empresariales, por lo que se ven casi obligadas a implementar un Sistema de Gestión CAE. Se ha convertido en burocracia “obligada” bajo el paraguas legal y que surge con buena intención para dar sentido al artículo 24 de la ley de prevención de riesgos laborales, llevando a cabo el Real Decreto 171/2004 sobre Coordinación de Actividades Empresariales (CAE).
Cuando se tratan las inspecciones de seguridad mediante la utilización de aplicaciones móviles, el objetivo principal es controlar que todas las actividades que tienen que llevar a cabo los diferentes usuarios se estén tomando con base a un estándar previamente definido.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.