Análisis de brechas GAP en SST según ISO 45001
Análisis de brechas GAP
Un análisis de brechas GAP genera respuesta a dos cuestiones: ¿en qué situación estamos? Y ¿Dónde queremos estar?
Un análisis de brechas GAP genera respuesta a dos cuestiones: ¿en qué situación estamos? Y ¿Dónde queremos estar?
Los accidentes por riesgos eléctrico que se producen en las organizaciones se caracterizan por dos factores: no son frecuentes, pero sin embargo son los más graves, pudiendo ser mortales o bien dejar secuelas que pueden cambiar la vida del accidentado de una forma drástica.
El síndrome de Burnout, también denominado síndrome del trabajador quemado o síndrome de quemarse en el trabajo, siendo un trastorno emocional de creación reciente que se encuentra vinculado al ámbito laboral, el estrés generado por el trabajo y el estilo de vida del trabajo. El síndrome de Burnout puede tener consecuencias muy graves, ya sea a nivel físico como psicológico.
Hoy en día la legislación laboral impone a los empresarios la obligación de velar por la seguridad y salud de los empleados que se encuentren a su cargo. Por esto, uno de los hechos más temidos, si no el que más, para todos los empresarios es que se produzcan accidentes laborales dentro del personal de su plantilla, tanto por las consecuencias que ese accidente pueda tener como para el trabajador por las posibles responsabilidades que se puedan derivar frente al propio empresario.
En el momento en que se empieza a hablar sobre el auditor PRL y la auditoría, es muy normal que comiencen las discrepancias sobre los cambios que se aportarán a la organización. Es importante no centrarse en que el auditor PRL no nos va a aportar valor añadido a nuestra organización.
Los riesgos laborales son aquellos peligros de seguridad y salud relacionados con la ejecución de una profesión concreta. Estos se pueden producir tanto en el puesto de trabajo en sí, como en el entorno o contexto laboral que esté directamente relacionado con el mismo. Pueden ser tanto físicos como psicológicos.
Muchos profesionales que se encuentran relaciones con la Prevención de Riesgos Laborales no conocen lo que es el ciclo Deming o ciclo de mejora continua. Es mayormente conocido como el ciclo PDCA, que proviene del acrónimo en Inglés de Plan, Do, Check, Act siendo en español, Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
La era digital ofrece una serie de nuevos riesgos laborales, que se unen a las situaciones cotidianas que ya conocemos, como pueden ser caídas o accidentes de tráfico.
Hoy en día, el celular se ha convertido en una extensión más de nuestro cuerpo. Esto supone que con gran facilidad disponemos de muchas aplicaciones que nos ayuda y mejoran el día a día. Esto se puede extrapolar tanto a nuestra vida personal como profesional, un ejemplo de ello es la identificación de hallazgos, inspecciones y checklist SST.
El diagrama de Ishikawa es una herramienta fundamental y básica, que se utiliza en los sistemas de gestión para conseguir de una forma sencilla alcanzar la mejora continua y en la metodología para la resolución de problemas en grupo, círculos de calidad, etc. Su aplicación en accidentes laborales clave.