Riesgos de trabajar en altura
Trabajar en altura implica realizar actividades a una altura donde existe el riesgo de caída que podría resultar en lesiones graves o fatales...
Trabajar en altura implica realizar actividades a una altura donde existe el riesgo de caída que podría resultar en lesiones graves o fatales...
La NTP 330 (Nota Técnica de Prevención) es un documento técnico que ofrece directrices para la evaluación de riesgos laborales en las empresas...
El Decreto nº 44 sobre la prevención de riesgos laborales en Chile es una actualización normativa que busca reforzar...
El Decreto 44 sobre Gestión Preventiva de Riesgos Laborales marca un cambio importante en las normativas chilenas...
La cultura de seguridad en el trabajo se refiere a las actitudes...
El manual de formación ofrece una detallada descripción de la metodología del árbol de causas, proporcionando pasos específicos y herramientas necesarias para la investigación de los accidentes laborales. Su objetivo es analizar objetivamente las causas subyacentes, lo que permite dirigir programas preventivos en los entornos laborales, salvaguardando así la integridad física y la salud de los trabajadores.
La seguridad en el entorno laboral es una preocupación constante para empleadores y empleados por igual. La prevención de riesgos laborales es un aspecto fundamental para garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores. A menudo, se subestima
No cabe duda de que los entornos laborales es una de las áreas de la vida de las personas que más afectadas se verán por el avance y el desarrollo tecnológico. Dicho desarrollo está permitiendo y permitirá seguir llevando a cabo la automatización de procesos que podrían ser dañinos para la salud de las personas. Sin embargo, esta revolución industrial también implica la preparación de las empresas y organizaciones frente a algunos desafíos que se presentan en el campo de los riesgos laborales.
Las condiciones laborales se están modificando a una velocidad superior de lo que lo hacía hace una década, esto es a causa del avance de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las nuevas formas de trabajo y la necesidad de utilización de Pantallas de Visualización de Datos (PVD) están derivando a nuevos riesgos laborales asociados a estas nuevas herramientas y formas de trabajo.
La participación es la inclusión mental y emocional de las personas en grupo, que les alienta a contribuir con los objetivos del grupo y a compartir la responsabilidad por tales objetivos. Aunque no lo parezca, este es un aspecto clave en la gestión de riesgos laborales.