Riesgos de trabajar en altura
Trabajar en altura implica realizar actividades a una altura donde existe el riesgo de caída que podría resultar en lesiones graves o fatales...
Trabajar en altura implica realizar actividades a una altura donde existe el riesgo de caída que podría resultar en lesiones graves o fatales...
La NTP 330 (Nota Técnica de Prevención) es un documento técnico que ofrece directrices para la evaluación de riesgos laborales en las empresas...
Técnico de prevención de riesgos laborales Cuando se incorpora un nuevo técnico en prevención de riesgos laborales (PRL) a una organización o empresa, es fundamental revisar el proceso de integración empleado. Resulta recomendable dar mayor peso a la participación del…
En la última década, el crecimiento exponencial del sector de las energías renovables ha llevado a un aumento significativo en la demanda de profesionales dedicados a este campo. A medida que esta industria experimenta un rápido desarrollo, la seguridad laboral…
Tenemos la conciencia de proteger ciertas partes de nuestro cuerpo de agentes externos que pueden repercutirnos de forma nociva en nuestra salud. En este artículo desarrollaremos la importancia de saber identificar esos riesgos para poder prevenirlos. Dentro de esos peligros destacaremos hoy dos de ellos que son muy comunes en nuestra sociedad: las radiaciones ópticas y los campos electromagnéticos.
La contaminación acústica es otro tipo de distorsión y de maltrato a nuestro sistema ambiental natural. En este caso, el área afectada estaría relacionada con el ruido y/o vibraciones. No importa de donde proceda esa distorsión mientras que esta implique una molestia, pueda ser de riesgo o generar un daño en la salud de las personas o un impacto a nivel medio ambiental.
Seguro que si alguna vez has experimentado la sensación de ponerte al volante, o has manejado cualquier vehículo que vaya sobre ruedas, has notado que tu corazón se acelera. Esa activación puede ser causada por múltiples emociones, pero debemos estar atentos para que no se convierta en estrés, causa de numerosas enfermedades en nuestros días. La ISO 45001 recoge una serie de recomendaciones para reducir el impacto que tiene la conducción directamente sobre nuestro corazón.
La prevención de riesgos laborales constituye el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas por una empresa con el objetivo de evitar o disminuir dichos riesgos laborales. Los mencionados riesgos laborales son aquellos que se derivan de la realización de los diferentes trabajos que implican las actividades de la empresa u organización.
Contar con un plan de prevención de riesgos laborales en el interior de una empresa u organización otorga la posibilidad a la misma de integrar una serie de actividades preventivas en el desempeño de su día a día. De igual modo, permite el establecimiento de una política de prevención tanto de accidentes como de peligros en el trabajo.
La prevención de riesgos laborales se convierte en un elemento vital si se pretende mantener la actividad laboral a su ritmo habitual minimizando el riesgo de contagio por coronavirus. Para ello hay que tener en cuenta, entre otros elementos, qué procedimiento hay que seguir si se da un positivo en el interior de la empresa.