Evaluación de riesgos en la era digital con ISO 45001
Riesgos
La era digital ofrece una serie de nuevos riesgos laborales, que se incluyen a las situaciones cotidianas que ya conocemos, como pueden ser caídas o accidentes de tráfico.

La era digital ofrece una serie de nuevos riesgos laborales, que se incluyen a las situaciones cotidianas que ya conocemos, como pueden ser caídas o accidentes de tráfico.

Las organizaciones deben establecer una serie de premisas para poder mitigar los riesgos que se pueden producir en la organización. Para ello, durante el artículo de hoy vamos a estudiar las diferentes acciones que se pueden llevar a cabo para mitigar los riesgos:

La gestión de la prevención de riesgos laborales asociados a la modalidad de teletrabajo requiere de algunas matizaciones para poder integrarse de forma eficiente en el sistema de prevención de la organización. La actual regulación normativa de esta forma de organizar el trabajo ha motivado la elaboración de este documento cuyo objetivo principal es facilitar la identificación de los elementos que se diferencian en el teletrabajo para poder integrar su gestión como una actividad del sistema preventivo.

La evaluación de los riegos laborales es el documento más importante del sistema de gestión preventiva, dando como respuesta al deber del empresario de protección de seguridad y salud de los trabajadores.

En España, el 51% de la población activa hace jornadas laborales de al menos 40 horas semanales y un 8,3% de los empleados pasan 49 horas o más en su puesto de trabajo.

En prevención de riesgos laborales, es necesario tener en cuenta que la exposición a ciertas sustancias, como el óxido de etileno, puede poner en peligro la salud de los trabajadores. De ahí que se creen protocolos específicos para reducir esta exposición y sus efectos.

El estrés laboral, los trastornos del sueño y la fatiga, considerados factores de riesgo no tradicionales de infarto de miocardio e ictus, que se incrementan más entre mujeres que hombres, según un nuevo estudio presentado en la Conferencia de la Organización Europea del Ictus (ESO).

El INSST define la prevención de riesgos laborales como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la organización, persiguiendo el fin de evitar o minimizar los riesgos derivados del trabajo.

La digitalización de las pymes, es una cuestión de supervivencia y esto lo podemos ver el revisar el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, que cuenta con más de 4 millones de euros hasta el 2023 y con el que el Gobierno tiene el fin de acelerar la digitalización de más de 1 millón de pymes.

Se puede entender el conflicto como una situación de difícil resolución, esto se produce cuando se ponen en juego intereses, objetivos o valores mutuamente excluyentes. Parece claro que en ningún caso las personas que nos rodean pensarán igual a uno mismo, sin embargo, los seres humanos nos resistimos a aceptar que el conflicto es inherente a la vida. El aprendizaje de habilidades de gestión del conflicto es necesario para la normalización de este tipo de situaciones, así como para potenciar todas sus funciones: el crecimiento, la innovación y el conocimiento.