La norma ISO 45001 aplicada al sector de la construcción
ISO 45001 en la construcción
El de la construcción es un sector complejo a la vez que extenso. Este abarca una enorme cantidad de actividades que van desde acciones en el sector primario como la minerÃa o la extracción de materiales pétreos, hasta otro tipo de actividades más especÃficas como pueden ser la construcción de edificios e infraestructuras, la transformación de materiales, los proyectos de ingenierÃa civil, de diseño o la promoción inmobiliaria de viviendas.
No cabe ninguna duda del enorme peso que tiene este sector en la economÃa global, al posicionarse como una actividad clave en el desarrollo de los paÃses. La actividad de este sector en el dÃa a dÃa repercute directamente en la vida cotidiana de la población, debido a que cualquier actividad constructiva, normalmente desarrollada en entorno habitados, genera una gran cantidad de trabajo entre los habitantes de un determinado lugar: Arquitectos, ingenieros, diseñadores, urbanistas hasta obreros, son algunos de los perfiles más demandados.
La construcción es un potente activador de la economÃa nacional de cualquier paÃs. Por este motivo cada vez es más importante innovar con nuevos procedimientos que garanticen la calidad, seguridad, sostenibilidad y responsabilidad del sector.
¿Por qué deberÃa certificar la ISO 45001 una empresa constructora?
En prácticamente todos los sectores, cada dÃa se le da una mayor importancia a la certificación de las normas ISO. No cabe ninguna duda de que aquellas empresas que cuentan con el reconocimiento de una determinada normativa en procesos estandarizados de: calidad, eficiencia energética, medioambientales o de procesos especÃficos del sector, cuentan con una ventaja competitiva respecto al resto de las empresas de su entorno. Aunque esto no lo es todo.
La implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que permita certificar la ISO 45001 también va a ayudar a las compañÃas del sector de la construcción a conseguir una mayor eficiencia en sus procesos internos, asà como a alcanzar una mejor gestión de incidentes que minimiza el riesgo de reiteración y reduce cualquier tipo de riesgo en la actividad profesional de sus trabajadores. Esto lógicamente reportará una buena imagen el reconocimiento por parte de clientes y proveedores.
Migración de la OHSAS 18001 a la ISO 45001
Hace poco más de un año desde la publicación de la norma ISO 45001:2018, el pasado 12 de marzo de 2018. Las compañÃas que ya contaran con la certificación OHSAS 18001, deberán comenzar con los trabajos de transición, una tarea que no es fácil.
La nueva ISO 45001 2018 trae cambios muy importantes, entre los que destaca como principal la integración del bienestar del personal de una organización a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La ISO 45001 ya será implantada en compañÃas que certifiquen la norma por primera vez. Para las que certificaron en su momento la OHSAS 18001 existe un periodo de transición de 3 años, hasta el próximo año 2021.
Las principales, modificaciones que hay que tener en cuenta con esta norma son:
- La ISO 45001 ya adopta la estructura de alto nivel, por tanto, requiere que las personas implicadas en su certificación vean la gestión como parte de un contexto mucho más amplio, en el que se incluyan todas las regulaciones.
- La norma ISO 45001 implica una mayor participación de los trabajadores.
- A partir de ahora las empresas deben tener en cuenta los recursos que están disponibles, identificando al personal responsable, midiendo los tiempos y las métricas asociadas con la consecución del éxito.
- Exige que los objetivos de comunicación se encuentren bien definidos y midan su efectividad.
- Habrá que evaluar el desempeño para incentivar la mejora constante.
Finalmente, indicar que la certificación de esta norma, es compatible con algunos dos de los estándares de gestión que más se certifican en el sector de la construcción: la ISO 9001 (Calidad) y la ISO 14001 (Medio Ambiente). Para aquellas organizaciones que ya cuenten con certificación en alguna de estas normas, les será mucho más fácil la implantación de la ISO 45001 asà como la integración de los sistemas con las normas anteriormente mencionadas.
Software ISOTools para certificar la ISO 45001:2018 en empresas del sector de la construcción
La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la ISO 45001:2018. ISOTools permanece atento a las modificaciones que han aparecido en el desarrollo de elaboración de la norma ISO-45001 para poder ofrecer una herramienta ajustada a sus necesidades y automatizar, implementar y mantener el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que aportará este estándar.
Además, en aquellas organizaciones que ya cuenten con OHSAS 18001 ISOTools facilitará el perÃodo de transición entre una norma y otra para no perder la eficacia y eficiencia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral.