Nueva iniciativa con proyecto de decreto de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la ciudad de México
Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
El Congreso de la Ciudad de México, a través de su Mesa Directiva, ha recibido una nueva iniciativa con proyecto de decreto, la cual ha sido presentada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mediante la cual se expide la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Según ha indicado el propio diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José de Jesús MartÃn del Campo Castañeda, esta se trata de la primera iniciativa con proyecto de decreto, por la que se expide la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México. La Iniciativa se turnó a la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos.
Dicha propuesta de ley está compuesta por un total de 232 artÃculos generales distribuidos en 12 tÃtulos y 15 artÃculos transitorios, mediante los cuales se regula la integración, organización, coordinación y funcionamiento del Sistema de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, al mismo tiempo que se establecen las obligaciones del gobierno capitalino, asà como los derechos y obligaciones de los particulares ante la aplicación de los mecanismos y medidas de prevención, auxilio y recuperación pensados para reducir y controlar el riesgo de desastres.
Se ha abierto un periodo de consulta para realizar observaciones a esta iniciativa. Dicho periodo dio comienzo el pasado dÃa 19 de marzo de 2019 y se mantendrá abierto hasta el próximo domingo 21 de abril.
Disposiciones generales
El objeto de esta nueva iniciativa de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la ciudad de México es renovar la legislación que regula la integración, organización, coordinación y funcionamiento del Sistema de gestión integral de riesgos y protección civil, asà como establecer las obligaciones del gobierno y los derechos y obligaciones de los particulares en la aplicación de los mecanismos y medidas de prevención, auxilio y recuperación para reducir y controlar el riesgo de desastres.
Es importante tener en cuenta que se trata de una normativa de orden público, de interés social y de observancia general en la Ciudad de México, siendo su ámbito de aplicación de carácter local.
En el artÃculo dos se definen toda una serie de sesenta y dos conceptos, nuevos a efectos de esta Ley, además de las definiciones que ya establecÃa la Ley General de Protección Civil. Estos recorren todos los ámbitos de aplicación de la norma, desde aspectos de un carácter más general, hasta otros más particulares de todo el sistema.
Se detalla también detenidamente que la función de gestión integral de riesgos y protección civil está a cargo del Sistema y tiene como finalidad primordial la protección de la vida, bienes y entorno de la población, asà como mitigar los efectos destructivos que los fenómenos perturbadores podrÃan ocasionar a la estructura de los servicios vitales y los sistemas estratégicos de la Ciudad de México.
Por su parte, la coordinación eficaz de la gestión integral de riesgos y protección civil corre al cargo de los poderes legislativo y judicial, asà como de los organismos constitucionales autónomos y los sectores privado y social.
Es importante señalar que esta normativa no es autónoma. La polÃtica pública en materia de gestión integral de riesgos y protección civil que regula la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, se ajusta a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Protección Civil y está incluida en el Plan General de Desarrollo y el Programa de Gobierno de la Ciudad de México, en los Programas de Gobierno de las AlcaldÃas y formará parte de los Programas Sectoriales que elaboren las dependencias de la administración pública de la Ciudad.
El funcionamiento del sistema y la aplicación de la presente ley, asà como su Reglamento, la aplicación de los Programas y lineamientos de la materia corresponden al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, a la SecretarÃa y a las AlcaldÃas, cada una en su respectivo ámbito de competencia.
A modo de conclusión señalar que, la gestión integral de riesgos y protección civil considera los siguientes flujos anticipados a la ocurrencia de un fenómeno perturbador:
- Conocimiento del origen y naturaleza de los riesgos, además de los procesos de construcción social de los mismos;
- Identificación de peligros, vulnerabilidades y riesgos, asà como sus escenarios;
- Análisis y evaluación de los posibles efectos;
- Revisión de controles para la mitigación del impacto;
- Acciones y mecanismos para la prevención y mitigación de riesgos;
- Desarrollo de una mayor comprensión y concientización de los Riesgos;
- Fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad.
Â
Software para ISO 45001:2018
El Software ISOTools para ISO 45001:2018 es la herramienta perfecta para llevar a cabo la gestión óptima de riesgos e incidentes. Siempre adaptándose a sus requerimientos de manera personalizada.
Comience a notar los resultados de una gestión ágil y optimizada con el Software ISO 45001. Además, en aquellas organizaciones que ya cuenten con OHSAS 18001 ISOTools facilitará el perÃodo de transición entre esta y la nueva ISO 45001:2018 para no perder la eficacia y eficiencia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral.