Día internacional de la mujer en la minería 2025 - Nueva ISO 45001
Saltar al contenido principal
Día Internacional De La Mujer En La Minería

Día internacional de la mujer en la minería 2025

El Día Internacional de la Mujer en la minería 2025 llega en un momento clave para transformar prácticas, políticas y cultura en un sector históricamente dominado por hombres. Este día es una plataforma para impulsar cambios técnicos y organizativos que mejoren la seguridad, la salud y la igualdad de oportunidades en todas las operaciones mineras.

Relevancia técnica y normativa para 2025

Incorporar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo es imprescindible para proteger a las trabajadoras y trabajadores en minería, y para ello muchas organizaciones se apoyan en marcos reconocidos. La referencia a estándares internacionales aporta consistencia y mejores prácticas, y por ello es habitual encontrarse con la aplicación de ISO 45001 en procesos de evaluación y mejora continua.

Estado actual de la participación femenina en minería

La presencia femenina en la minería ha crecido en las últimas décadas, aunque persisten importantes brechas en roles operativos, técnicos y de liderazgo. Para 2025 es crítico medir la cantidad y la calidad de la participación, evaluando si las políticas existentes realmente remueven barreras y reducen riesgos específicos para las mujeres.

Barreras y prejuicios que aún persisten

Los prejuicios de género afectan decisiones de contratación, asignación de tareas y formación, generando entornos donde las mujeres pueden quedar relegadas a puestos menos visibles o sin el acceso a formación técnica. Eliminar esos sesgos exige acciones concretas, desde la revisión de perfiles de puesto hasta la formación en sesgos inconscientes y la implementación de indicadores de igualdad.

Si quieres profundizar en mecanismos para acabar con prejuicios en sectores de seguridad, un análisis técnico y práctico está disponible en la pieza sobre prejuicios de género en el sector de la seguridad. Ese contenido complementa esta guía al ofrecer estrategias organizativas y formativas aplicables al entorno minero.

Descarga el E-Book: Mitigar los problemas SST a través de la ISO 45001

Riesgos específicos para las trabajadoras en minería a cielo abierto

Las operaciones a cielo abierto implican riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales que afectan de forma diferencial a las mujeres por factores biométricos, de equipos y de organización del trabajo. Identificar estas diferencias es el primer paso para diseñar controles efectivos y para asegurar que las medidas de prevención sean inclusivas.

Para un detalle técnico de los riesgos en minería a cielo abierto y sus medidas preventivas, consulta el informe sobre riesgos en minería a cielo abierto y prevención con ISO 45001. Ese artículo aporta ejemplos prácticos que pueden integrarse en procedimientos operativos y programas de formación.

Ejemplos de riesgos con impacto diferencial

Exposición a vibraciones y cargas manuales excesivas puede aumentar la incidencia de problemas musculoesqueléticos en mujeres, por diferencias de talla y fuerza. Diseñar equipos y tareas con criterios ergonómicos inclusivos, reduce lesiones y mejora la productividad.

Riesgos psicosociales como acoso, discriminación o turnos inflexibles incrementan el estrés y afectan la retención del talento femenino. Políticas claras, canales de denuncia y medidas reparadoras son necesarias para crear entornos seguros y respetuosos.

Acciones técnicas prioritarias para 2025

1) Evaluación de riesgos con enfoque de género. Implementa análisis de peligros que consideren diferencias fisiológicas y sociales, y utiliza los resultados para adaptar controles técnicos y administrativos. Esta evaluación debe ser participativa e involucrar a trabajadoras en las inspecciones y auditorías.

2) Diseño ergonómico de equipos y equipos de protección personal (EPP). Asegura que calzados, cascos, arneses y herramientas estén disponibles en tallas y ajustes adecuados para mujeres, y que los EPP sean probados por usuarias reales. Invertir en EPP correcto reduce lesiones y mejora confianza.

3) Gestión de turnos y conciliación. Adapta calendarios y políticas de rotación para reducir fatiga y permitir la conciliación de responsabilidades familiares, lo que contribuye a la salud mental y a la retención. Una planificación humana del trabajo es una medida preventiva eficaz.

Cómo implantar cambios sostenibles en la organización

Iniciar cambios requiere un enfoque sistémico y liderazgo comprometido, que traduzca las buenas intenciones en procesos verificables. Incorpora indicadores de género en auditorías, KPI de seguridad y en la formación técnica para asegurar que las medidas se mantienen y mejoran con el tiempo.

La comunicación es clave para cambiar percepciones y hábitos, por lo que las campañas internas y la visibilización del talento femenino deben ir acompañadas de métricas reales. Esto asegura que los resultados sean medibles y responsables ante la dirección y los equipos operativos.

Tres recomendaciones accionables para responsables de HSE en minería

  • Realiza auditorías de riesgo con perspectiva de género y actualiza procedimientos operativos según hallazgos.
  • Establece programas de mentoría técnica para mujeres, vinculándolos a trayectorias profesionales claras y a métricas de retención.
  • Implementa un plan de formación y prueba de EPP con participación femenina en el diseño y evaluación de equipos.

Cada una de estas acciones es técnica y medible, y permite transformar la seguridad en una herramienta de inclusión en lugar de una barrera. Al aplicar estas recomendaciones, la organización mejora su resiliencia y desempeño operacional.

Software ISO 45001 y Día Internacional de la Mujer en la minería 2025

El Software ISO 45001 de ISOTools puede ser un aliado clave para materializar las acciones descritas, porque facilita la gestión documental, la trazabilidad de auditorías y la asignación de responsabilidades. Con una plataforma personalizable puedes adaptar permisos, formularios y flujos de trabajo para que la perspectiva de género quede integrada en el día a día operativo.

ISOTools se presenta como una solución humana y práctica, ya que ofrece solo las aplicaciones que necesites y soporte incluido, evitando sorpresas por cargos extras. Contar con un equipo de consultores que resuelvan dudas del día a día te libera para enfocarte en la seguridad real y en el bienestar de tus equipos, y además permite que las trabajadoras sientan que sus riesgos y necesidades son escuchados y atendidos.

Si te preocupa la sostenibilidad de los cambios y la carga administrativa, la adopción de un software integrado reduce tiempos de reporte y mejora la calidad de los datos, lo que repercute directamente en decisiones más seguras e inclusivas. En el Día Internacional de la Mujer en la minería 2025, apostar por herramientas que faciliten la gestión es apostar por mujeres seguras y por empresas más competitivas.

E-book ISO 45001 descarga gratuita
Recibe Nuestra Newsletter
Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión  de Riesgos
Nueva llamada a la acción
Volver arriba