Recomendaciones sobre SST en la industria textil

NUEVAS NORMAS ISO ES UNA INICIATIVA DE ESCUELA EUROPEA DE EXCELENCIA

Nueva ISO 45001

¿ESTÁS PREPARADO PARA
LOS CAMBIOS EN LA
NUEVA ISO 45001?

ACTUALÍZATE.

Blog

Recomendaciones sobre SST en la industria textil

Recomendaciones sobre SST

Recomendaciones sobre SST

Las recomendaciones sobre SST en el sector textil son múltiples como ocurre en las distintas industrias. A la hora de tomar en consideración qué condiciones de trabajo pueden ser mejoradas en una fábrica de este tipo hay que hacerlo de modo sistemático e inclusivo.

Cabe hacer la aclaración de que cuando se hacer referencia a fábricas del sector textil se engloba en este grupo a aquellas dedicadas al calzado, al vestido o al cuero. Con la cuestión medioambiental en el centro es preciso hacer una inversión en una serie de estructuras concretas.

Han de seguirse, según lo comentado, unas recomendaciones sobre SST respetuosas con el entorno. Además, las mencionadas estructuras estarán listas para una planificación, un examen, una aplicación y una evaluación realizada de manera continua.

 

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es la mejor forma de llevar a cabo estos procesos en las estructuras. En este sentido, el sistema de gestión tendrá que contar con una especificidad concreta en función de la fábrica a la que se aplique.

De este modo, el Sistema de Gestión SST se adaptará tanto al diseño, como al tamaño y a la naturaleza y tipo de actividades que se lleven a cabo en una fábrica en concreto del sector textil. Estos son los elementos que no pueden faltar en un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: política, organización, planificación, aplicación, evaluación y mejora.

 

Medidas en materia de SST

Por su parte, las medidas a implementar en una fábrica del sector textil en relación a la Seguridad y Salud en el Trabajo van de la mano de la cuestión ambiental y la sostenibilidad. En la actualidad, ambas están ligadas y la protección del medio ambiente está cada vez más presente.

En cuanto a las recomendaciones sobre SST para las fábricas de cuero, textil, calzado o vestido cabe destacar la de la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. No obstante, y sin perder de vista la cuestión ambiental, se recomienda la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental.

Con este tipo de Sistema de Gestión será posible la identificación del impacto ambiental de la fábrica en cuestión. De este modo, la puesta en marcha de medida que se haga del proceso, así como los objetivos de desempeño que se establezcan para su consecución serán más sencillos.

 

Trabajadores del sector textil

La participación de los trabajadores del sector textil en el ámbito de la Salud y Seguridad en el Trabajo no puede ni debe ser subestimada. Como elemento prioritario en el Sistema de Gestión SST se encuentran los empleados, esté la fábrica dedicada al calzado, al textil, al vestido o al cuero.

Por su parte, será responsabilidad del empleador el que todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras sean consultados, capacitados e informados en los asuntos relacionados con la SST que les afecten o puedan afectarles. Esto aplica de igual modo para los representantes de los trabajadores.

Las disposiciones relacionadas con las emergencias también tendrán que se tendrán que poner en conocimiento para los trabajadores cuando exista una relación con el puesto que desempeñen. Otra de las responsabilidades del empleador recae en el tiempo y los recursos con los que cuenten los trabajadores y sus representantes.

El tiempo y los recursos a los que se hace mención será en relación a la participación de manera efectiva en lo relativo a la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En este sentido, formarán parte de los diferentes procesos relativos a la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación y la puesta en marcha de acciones de mejora continua.

 

Software ISOTools Excllence

Otra medida que aumenta la eficacia de un SG-SST es su automatización. Para ello, es posible hacer uso de herramientas como el Software ISOTools Excellence que cuenta con el diseño y la capacidad suficiente como para dar respuesta a todos los requisitos de la norma ISO 45001.

Haz click aquí y descárgate el Ebook: La norma 18001. Una herramienta para la  gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...