¿Cómo realizar la elaboración de una matriz IPER?
Matriz IPER
Si queremos realizar una evaluación de riesgos de forma efectiva debemos realizar una matriz IPER. Para conocer que es una matriz IPER podéis leer este artÃculo OHSAS 18001. Matriz IPER.
Las organizaciones que se consideran las mejores en su clase están adoptando algunos métodos que les permiten asegurar la identificación de todos aquellos peligros considerados potenciales y que se encuentran presentes en el lugar de trabajo. Se deberán utilizar ciertas herramientas basadas en la identificación de forma óptima de peligros y evaluar los riesgos y también los enfoques formales o consultores que permitan evaluar riesgos en los rubros de minerÃa, construcción civil, plantas industriales en general y nuevos procesos.
Se debe recalcar que todas las actividades cuentan con riesgos asociados, los cuales pueden presentarse al cruzar la carretera, conducir un vehÃculo, practicar algún deporte, esquiar en la nieve, viajar en avión, subir una escalera, manipular lÃneas de transporte de sustancias cáusticas, trabajar en un espacio confinado y trabajar en minas subterráneas.
Para elaborar una matriz IPER de forma más apropiada se debe considerar ciertas reglas básicas como:
- Se deben considerar riesgos del proceso y de las actividades que se desarrollan.
- El documento elaborado debe ser apropiado para la naturaleza del proceso que se analiza.
- Debe ser apropiado para ser aplicado en un tiempo razonable.
- Debe ser un proceso sistemático de evaluación efectiva.
- Se debe enfocar siempre las prácticas actuales.
- Se tiene que considerar todas las actividades tanto rutinarias como no rutinarias.
- Se deben considerar diferentes cambios en el ambiente laboral.
- Se tienen que considerar cambios en el ambiente laboral.
- Se deberá considerar la evaluación de los trabajadores y los grupos de riesgo.
- Se deberá considerar los aspectos que afectan en el proceso.
- Una matriz IPER debe ser estructurada, práctica y debe alentar la participación colectiva.
Los métodos de identificación de peligros:
Para identificar los peligros, se requiere utilizar diferentes herramientas como:
- Investigaciones sobre accidentes
- EstadÃsticas de accidentes acontecidos
- Inspecciones in situ
- Discusiones, entrevistas al personal
- Análisis de trabajos seguros
- AuditorÃas internas y externas
- Listas de verificación
- Observación y monitoreo de tareas planeadas
Evaluación de riesgos
Una evaluación eficaz el riesgo determina el nivel del mismo, y conoceremos si es trivial, tolerable, moderado, importante o intolerable. El grupo de expertos encargados de elaborar la matriz IPER, deben identificar todas las energÃas dañinas que se encuentran involucradas en la operación, determinar su frecuencia y el tiempo que se encuentra expuesto a los trabajadores de dichas energÃas.
Toda esta información se convertirá en una sólida base para la evaluación del riesgo, para lo que se hará uso de una matriz de evaluación de prioridad de riesgos, mediante la cual se debe determinar el Nivel de Riesgo. Por lo tanto se quiere que el equipo que realiza la matriz IPER esté capacitado y entrenado dentro del contexto de esquema y proceso de la matriz IPER.
El esquema de la matriz IPER
El esquema se refiere a la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos mediante las probabilidades y consecuencias de las posibles ocurrencias, basado en un control efectivo a los riesgos a través de la eliminación, reducción, control y monitoreo de los riesgos residuales.
Pasos esenciales en el proceso de la matriz IPERÂ
Para realizar una óptima elaboración de una matriz IPER se debe considerar en seguir de forma disciplinada los siguientes pasos:
Paso 1: te debes asegurar de que el proceso que se analice sea práctico.
Paso 2: se debe involucrar a todo el personal, en especial en aquellos que se encuentren expuestos al riesgo y sus representantes dentro de un esquema de trabajo.
Paso 3: se debe utilizar un enfoque sistemático que permita garantizar que los peligros y los riesgos reciban un tratamiento adecuado.
Paso 4: se debe identificar los peligros de importancia, sin minimizar u obviar lo que se considere insignificante.
Paso 5: se debe observar lo que realmente sucede y existe en el centro laboral, donde se debe incluir todas las labores no rutinarias.
Paso 6: se debe incluir en el análisis de todos los trabajadores que se encuentren en riesgo, incluyendo al personal visitante y contratistas.
Paso 7: se debe reunir y compilar toda la información que se pueda.
Paso 8: se debe tratar de analizar e identificar los peligros significativos
Paso 9: se debe evaluar el riesgo y se deben indicar los controles que deben basarse en la jerarquÃa de los mismos, donde la prioridad de las medidas como sigue:
- Eliminar
- Sustituir
- Controles de ingenierÃa
- Controles administrativos
- Uso de equipo de protección personal
Paso 10: se debe registrar siempre por escrito todo el proceso de la matriz IPER, y realizar el seguimiento respectivo a los controles adoptados.
Software OHSAS 18001
La opción que mejor funciona para aumentar la eficacia de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es la automatización. Para ello existen herramientas como el Software ISOTools Excellence que cuenta con las caracterÃsticas adecuadas para dar respuesta a los requerimientos de este estándar y a los de la propia organización.